La pobreza en américa latina es un tema muy
complejo pues no solo a la reducción del bienestar individual y colectivo al
privarse de algunos bienes y servicios así también como las limitaciones a las
necesidades más básicas tales como vivienda, salud, educación.
Para entender que significa pobreza veamos algunas definiciones de
pobreza "Pobreza circunstancias económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder A los ingresos mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación. " Aunque la
anterior definición de pobreza parece ser objetiva puede ser poco entendible:
¿Qué significa nivel mínimo, significa que por debajo de él está la muerte?. Si trasladamos a esa persona a
épocas muy anteriores donde no existía medicina, vestimenta…entonces estaríamos diciendo que esta persona no sería
pobre, allí vemos que la pobreza es más que todo comparación o desigualdad.
Aunque la pobreza admite características objetivas que todos podemos
compartir exige un tratamiento más cuidadoso.
Algunos analistas de la pobreza y desigualdad social le asignan grados a la pobreza, para muchos economistas se
aventuran a decir que la solución del problema esta expresada en solución de
ecuación diferencial ellos creen en la mate matización de sus conceptos aunque
los lleve a resultados disparatados.
La pobreza es la mayor preocupación de la humanidad si observamos a
los animales y sus grupos, vemos que viven en estado de sobre vivencia, lo natural en ellos es la pobreza David Humé (
1711-1776), en su tratado de la naturales humana, nos decía que la vida era
desagradable, pobre, brutal y breve y que solo es la raza humana que está en
condiciones de alcanzar la riqueza y desarrollo, Es por ello que Peter Bauer (1915-2002) nos decía que el fenómeno a
estudiar no es la pobreza sino la riqueza.
Por otra parte uno de los métodos más utilizados para medir la pobreza es calcular los ingresos que
tienen las familias y ver si con ellos son capaces de acceder al consumo de bienes y servicios primarios para satisfacer necesidades más
elementales.
TASAS DE POBREZA EN AMÉRICA LATINA
Línea de pobreza
|
Línea de indigencia
|
|
Argentina
|
41,5
|
18,6
|
Bolivia
|
62,4
|
37,1
|
Brasil
|
37,5
|
13,2
|
Chile
|
20,6
|
5,7
|
Colombia
|
50,6
|
23,7
|
Costa Rica
|
20,3
|
8,2
|
Ecuador
|
49,0
|
19,4
|
El Salvador
|
48,9
|
22,1
|
Guatemala
|
59,9
|
30,3
|
Honduras
|
77,3
|
54,4
|
México
|
39,4
|
12,6
|
Nicaragua
|
69,4
|
42,4
|
Panamá
|
25,3
|
8,9
|
Paraguay
|
61,0
|
33,2
|
Perú
|
54,8
|
24,4
|
República Dominicana
|
44,9
|
20,3
|
Uruguay
|
15,4
|
2,5
|
Venezuela
|
48,6
|
22,2
|
América Latina
|
44,0
|
19,
|